EL RETORNO LABORAL AL SIGLO XIX
Los ministros de Trabajo de los 27 Estados de la Unión Europea aprobaron el pasado 9 de junio una directiva que legaliza la jornada semanal de 60 horas; en el caso de determinados colectivos se ampliaría a 65 horas, e incluso podríamos ver jornadas aún mayores, pues la directiva sólo habla de un descanso de 11 horas diarias.
Estos ‘señores y damas’, que acostumbran a realizar sus ‘agotadoras’ reuniones en lugares bien climatizados, entre buenos y caros platos de comidas y mejores vasos/copas de bebidas, ni tan siquiera se ruborizan, lo más mínimo, al aprobar normativas que nos llevan de retorno a las condiciones laborales de casi esclavitud del siglo XIX.
Como absolutos y completos lacayos de los grandes Consejos de Administración de la Banca y los Monopolios europeos, estos ‘ministros/as de trabajo’ son personas ‘duras y rotundas’, en el objetivo de garantizar medios legales para que los asalariados no sean otra cosa que meros esclavos de los patronos, en todo: en jornadas de trabajo, en salarios y en condiciones de vida. Sin duda en esta línea es lo aprobado de propiciar la individualización de las relaciones laborales en Europa (todos sabemos que el patrono es quien manda, ¿no?,) intentando quitarle validez a los convenios colectivos y a las conquistas sociales del movimiento obrero organizado.
Esta Directiva no es aprobada casualmente, no forma parte de un hecho aislado. Es parte de los intentos de la clase dominante europea, mundial, en su lucha actual porque los efectos de la crisis económica actual la paguemos los trabajadores y nuestras familias. Por ello, estamos viendo una ofensiva general contra los salarios, las pensiones, los gastos sociales, por la privatización del conjunto de los servicios públicos,…
Pero ¿Dónde han estado aquellos que se llaman a sí mismos ‘progresistas’ en determinados gobiernos europeos, comenzando por el gobierno español, de un partido que se llama asi mismo socialista?
El gobierno de Zapatero dice oponerse a la directiva, pero de entrada el ministro Corbacho ni siquiera votó NO en la reunión de ministros europeos de Trabajo donde se discutió la directiva: se abstuvo. Pero bueno, ¿esto como es?, ¿Cómo es posible obtenerse en un asunto de tanta importancia para los trabajadores/as?
Podría ser que a pesar de algunas palabras, que siempre son algo así como 'gratis' y sin valor real, la tibieza del gobierno del PSOE respecto a la ampliación de la jornada a 65 horas la pudiéramos entender en el marco de que comparten una filosofía más profunda, en línea con esta directiva, la propia política social y económica del Gobierno Zapatero: contención salarial, reducción de impuestos para los ricos, incremento de la tarifa eléctrica y de los impuestos indirectos, mano dura contra los inmigrantes, etc.
Hay cosas que nos gustaría que fuesen de otra forma, pero que son como son y que por tanto mientras antes las llamemos por su verdadero nombre, mejor para todos/as. Decir la verdad es un deber que tenemos, para con nosotros y el conjunto de los que nos rodean.
Ocurre como con los dirigentes sindicales, europeos y españoles, que pese a realizar declaraciones ruidosas en contra de la directiva de aumento de la jornada laboral, ninguno de ellos ha planteado la necesidad de que el movimiento obrero reaccione mediante la movilización consciente, la Huelga General, ante tamaño ataque que pretende llevarnos dos siglos atrás.
¿Si este no es el momento de organizar la lucha en toda Europa, comenzando por el Estado español, por una Jornada Laboral digna de los tiempos que vivimos, por frenar los ataques salariales y a las conquistas sociales y de vida, cuando suponen estos llamados dirigentes del movimiento obrero que será el momento?.
Resulta chocante haber visto en estas mismas fechas a los dirigentes de UGT y CCOO reunirse con la Patronal y el Gobierno al objeto de alcanzar un ‘Pacto Social’. Cándido Méndez salió de la reunión eufórico y ansioso por firmar dicho ‘pacto’. Al parecer Fidalgo no le va a la cola.
¿Pero cómo es posible esto en el preciso momento en que los Patronos desean cargar sobre los hombros de los trabajadores todos los efectos de la crisis económica en la que ha entrado el Sistema?
domingo, 12 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario